Los Ciclos del Sol
- María Elena Lozada
- 23 feb 2018
- 2 Min. de lectura
El Sol era para los pueblos antiguos, la energía masculina, luz, brillo poder, conciencia, se asociaba con la energía del padre, del cielo.

Visto desde la Tierra tarda en recorrer la rueda zodiacal, un año, 365 días. Si dividimos el año en 8, observamos una correspondencia entre celebraciones de los pueblos antiguos, los celtas, los romanos, los druidas entre otros, cada 45 días. Estas celebraciones fueron denominadas los sabbats o festivales estacionales que conforman la llamada “Rueda del Año” (un movimiento cambiante de los ritmos de La Tierra), la cual incluye dos solsticios, dos equinoccios y los puntos medios entre ellos. Los equinoccios y solsticios marcan el inicio de las estaciones, representados por los signos Cardinales:
0°Aries, el inicio de la primavera. Equinoccio de primavera.
0°Cáncer, el cálido verano. Solsticio de verano.
0°Libra el fresco otoño. equinoccio de otoño.
0°Capricornio, el frío invierno. Solsticio de invierno.
Los puntos medios entre ellos marcan la plenitud de cada estación. Y se asocian con los signos Fijos:
15° Tauro, consolidación de la primavera.
15° Leo, plenitud del verano.
15° Escorpio, la mitad del otoño.
15 ° Acuario, gélido invierno.
La palabra Sabbat significa descanso. En las culturas antiguas celebraban estos momentos estableciendo una conexión del Cielo (lo masculino, el Padre, el Dios), con la Tierra (lo femenino, la Madre, la Diosa). Son momentos cuando pueden establecerse contactos importantes con la energía cósmica con la posibilidad que tal energía pueda manifestarse en lo terrenal.
El número 8, es el número asociado con Saturno, símbolo de la estructura y, según la Mitología Grecorromana, es el Señor del Tiempo, de las horas y de las estaciones, que invita a respetar los ciclos de la Madre Naturaleza y a tomar conciencia que en la vida todo fluye en constante cambio.
Los antiguos concibieron tal Rueda del Año para ponerse en sintonía con los diferentes cambios por los cuales atraviesa el planeta, pues ellos no se sentían separados de los procesos de la Madre Naturaleza. Estos procesos de la naturaleza estaban vinculados directamente con una dinámica interactiva dual entre la energía femenina (representada por la noche, la Luna, la oscuridad) y la masculina ( asociada con el día, el Sol, la luz) en sus respectivos viajes simbólicos durante un año.
Los Sabbats Mayores se refieren a aquellas celebraciones que se realizan en los puntos medios entre un solsticio y un equinoccio o entre un equinoccio y un solsticio. Dichos sabbats se celebran cuando el Sol en su movimiento anual visita los 15 grados de los signos astrológicos fijos indicando el apogeo o intensidad estacional. Los Sabbats Mayores son: IMBOLC (15º de Acuario), BELTANE (15º de Tauro), LUGHNASADH (15º de Leo) y SAMHAIN (15º de Escorpio).
Los Sabbats Menores son aquellas celebraciones que se realizan durante los Solsticios de Verano e Invierno y durante los Equinoccios de Primavera y Otoño (a los 0º de los signos astrológicos cardinales). Los Sabbats Menores son: OSTARA (Equinoccio de Primavera, 0º de Aries), LITHA (Solsticio de Verano, 0º de Cáncer), MABON (Equinoccio de Otoño, 0º de Libra) y YULE (Solsticio de Invierno, 0º de Capricornio).

Comments