top of page

Otoño y la Virgen de la Merced

  • María Elena Lozada
  • 3 sept 2017
  • 6 Min. de lectura

"En honor a un gran maestro, a un gran amigo, que tus manos sigan siendo un canal para manifestar la luz de Dios aquí en la Tierra..gracias por ser fuente de inspiración, preservar la fe y las tradiciones ancestrales."

Dedicado a mis primas Nelly Mercedes y Cecilia Elena Lozada, una por Mercedes y la otra por ser libra del 24. Al igual que a mis amigos libras del 24, AnaCarola, Miguel y LuisAlfonso.

MaríaElena

Comparto ustedes un resumen de esta charla que dicte en 2014 con motivo de la Exposición del tallista venezolano Denny Nava, en honor a la Virgen de la Merced y a la ciudad de Borojó-Estado Falcón, Venezuela.

Equinoccio de Otoño y energía femenina

Desde el principio de los tiempos, el hombre estaba conectado con la naturaleza, y observo una relación entre los ciclos del Cielo, la siembra, el comportamiento de los animales, inclusive con la salud. Lo que origino diversos rituales relacionados con sus observaciones astronómicas, constituyéndose en el eje de su espiritualidad y religiosidad, es así como existían más ceremonias y expresiones culturales, los días cuando el Sol proyecta su radiación perpendicularmente hacia la Tierra, en los Solsticios de primavera e invierno, 21 de junio y 22 de diciembre; y cuando el Sol se proyecta en los hemisferios norte y sur, perpendicularmente al trópico de Cáncer y de Capricornio, en los equinoccios de Verano y Otoño: el 21 de marzo y el 23 de septiembre.


Cerca del 21 de septiembre, el Sol visto desde la Tierra ingresa en el signo de Libra, marcando el inicio del otoño, en esa fecha la noche y son de igual duración, la madre naturaleza establece un equilibrio entre las fuerzas de la luz y la oscuridad, energía masculina y femenina, ente el ying y el yang, a partir de ahora progresivamente las noches serán más largas hasta llegar al Solsticio de invierno, en el mes de diciembre.


Las noches más largas, dan fuerza a La Luna, que simboliza, la energía femenina, la nutrición, la gestación, el contacto con las emociones, lo domestico, maternal. Por eso es que en muchas tradiciones de las diferentes culturas se rinde culto a las Diosa Madre, en sus múltiples representaciones.


En la Antigua Grecia, esta era la época donde se realizaba un festival en conmemoración a "los misterios eleusinos", que constituían un complejo de rituales secretos y simbólicos dedicados a las diosas, Deméter y Perséfone.


Cuanta el mito que la diosa Démeter, madre de la naturaleza y protectora de las criaturas indefensas; tenía la facultad de hacer madurar cada año el trigo, el poder de presidir la gestación y el nacimiento. A ella le era rendido culto por su generosidad que sustentaba el alimento de todos los seres del planeta.


Hades, dios que rige en el Tártaro o Mundo de los Muertos secuestra a Core-Perséfone, la hija de Démeter. El dolor de la madre fue tan grande, que hizo que la tierra se volviera estéril.


Júpiter- Zeus, el dios de la justicia, concilia entre las partes y llega a un acuerdo: como Perséfone no podía vivir siempre entre los vivos porque había ingerido semillas de granada que Hades le sirvió, transformándose así en su esposa y reina, pasará tres meses del año con Hades en el Tártaro, en los cuales la madre naturaleza se encontrará triste y melancólica (el invierno) y el resto del año con Démeter en la superficie de la tierra.


Los antiguos celtas, denominaban a esta fecha Mabon, en honor al dios galés que encarna el principio de fertilización masculino, honraban al Dios del Bosque ofreciendo libaciones de sidra y vino a los árboles.


El sincretismo religioso busco la extirpación de las idolatrías y de las costumbres paganas reemplazando muchos rituales con celebraciones religiosas diversas como es el caso de la Navidad, Corpus Christi o la veneración a la Virgen de las Mercedes, el día 24 de septiembre.


Es mi intensión, como ser universal, recalcar que la energía es una y se manifiesta según los símbolos y la cultura de cada pueblo.

La Virgen de la Merced

En castellano se le ha llamado en plural, Virgen de las Mercedes, que no corresponde con el sentido originario de la advocación. El significado del título "Merced" es ante todo "misericordia".

Misericordia del latín: misere (miseria, necesidad); cor, cordis (corazón) e ia, hacia los demás. Tener un corazón solidario con aquéllos que tienen necesidad.


Se manifiesta de una manera proactiva y se invita a la asistencia al necesitado, especialmente a través del perdón y reconciliación. Es más que un sentido de simpatía, es una práctica.


Es patrona de presos, de los cautivos, es generala de los ejércitos celestiales, mujer vestida de Sol y Reina de la Paz.


El título mariano la Merced se remonta a la fundación de la Orden religiosa- militar por parte de San Pedro Nolasco, el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España. En esa época muchos fueron esclavizados y cautivos de los musulmanes, en su desesperación y abandono estaban en peligro de perder la fe católica. La Madre del Cielo, dándose a conocer como La Merced, quiso manifestar su misericordia hacia ellos por medio de dicha orden dedicada a atenderlos y liberarlos.


La devoción a la Virgen de la Merced se difundió muy pronto por Europa y a partir del siglo XIII con la labor de redención de estos religiosos y sus cofrades, con la Evangelización de América, en la que la Orden de la Merced participó desde sus mismos inicios, la devoción se extendió y arraigó profundamente en todo el territorio americano.


Es patrona de ciudad de Barcelona- España, de República Dominicana, alcaldesa perpetua de la ciudad de Paita- Perú.


En Venezuela:

  • Patrona de Zea, estado Mérida.

  • Patrona de San Pablo, capital del Municipio Arístides Bastidas, Estado Yaracuy.

  • Patrona de la región de Barlovento, estado de Miranda.

  • Patrona de Río Chico, capital del Municipio Páez, estado de Miranda.

  • Patrona de Borojó municipio Buchivacoa, estadoFalcón.

  • . Ciudad natal de Denny Nava.

  • Patrona de Arenales municipio Torres, estado Lara.

  • Patrona de Lobatera, estadoTáchira.

  • Patrona de Sector Don Bosco municipio Maracaibo, estado Zulia.

Iconografía

La iconografía usada para representar a la Virgen de la Merced queda definida a partir del siglo XVI, consistiendo fundamentalmente en el hábito mercedario: túnica, escapulario y capa, todo en color blanco, con en el escudo mercedario en el pecho. Otros elementos recurrentes son las cadenas y el grillete, símbolos también del cautiverio. Normalmente, además del escapulario del hábito, lleva otro pequeño en la mano que ofrece a los fieles.

Suele aparecer tocada con corona de reina, y también con el cetro en la mano derecha. En muchas ocasiones sostiene en la izquierda al Niño Jesús, que también puede llevar un escapulario en las manos.

En ocasiones cobija bajo su capa a un grupo de presos cautivos, pero también a santos, o personas de todas las clases sociales. Otro modelo iconográfico es el de la Comendadora, sedente en el coro, sin niño ni cetro, con las constituciones de la Orden en una mano.

La Virgen de la Merced, su relación con el Sol, el nuevo y el viejo mundo.


Cuando se descubrió el nuevo mundo, se asentó la esclavitud a lo largo de América. Tanto el negro traído de África, como el indio nativo tuvieron que rendir culto a sus guías espirituales de forma silenciosa.


Al llegar de África, traían gran tristeza y penuria, ya que fueron separados de sus familiares, tierras, tratados y transportados en condiciones infrahumanas. En las embarcaciones venían personas de diferentes tribus, cultos, desde hombres comunes, médicos, reyes. Fueron emplazados a aceptar una fe que no comprendían, así que siguieron rindiéndole culto en secreto, detrás de las imágenes de los Santos Católicos.


Así que fueron comparando la fuerza guerrera de Ogum, con San Jorge y San Antonio, la energía de la Santa Ana, con Naná Burukú y asi sucesivamente, consiguiendo un “paralelismo” entre su fe y la del hombre blanco.


La Virgen de la Merced, que se representa iconográficamente, vestida de Sol, y se celebra justo después del Equinoccio de Otoño, representa la luz en tiempo de oscuridad, y esa luz, que es interior, se asocia en conservar la fe en uno mismo y en Dios, sobre todo en los tiempos difíciles.


Para los cultos africanos, el Astro Rey, el Sol, es dador de vida, representa al orixá protector y guía del planeta Tierra, llamado Obatalá, Oxalá, dependiendo el nombre de la nación de África. Es el padre de todos los Santos y orixás. Representa la fuerza de la pureza, el bien en todas sus concepciones, el poder lo recibe de Dios Supremo, Olorum, Olofin.


Se asocia con el color blanco, con la pureza, es portador de paz y benevolencia, sabiduría, ingenio, engloba el conocimiento de todos los tiempos.

Por lo que podemos sincretizar a la Virgen de la Merced como la parte femenina de Obatalá- Oxalá, y su reciproco masculino es Jesús de la Misericordia.



Es interesante observar que blancos fueron esclavizados por moros, negros esclavizados por blancos, cuando se imponen las creencias personales sobre otros y no se respeta la individualidad de las partes, “sin juicios”; podemos convertirnos en opresores.


Los esclavos y cautivos tenían grilletes y cadenas, pero el corazón libre. Hay cadenas que no se ven, ataduras a emociones negativas, tristezas, apegos a situaciones o personas del pasado que te pueden tener cautivado, encerrado en tu propia jaula.


En este día y cada día te invito a desprenderte de los miedos y cadenas que te atan, pregúntate si tú mismo tienes las llaves de tus grilletes, conéctate con la luz del Sol, con la Virgen de la Merced, con Démeter, Perséfone, Obatalá-Oxalá, o con Jesús de la Misericordía, como tu mente lo quiera nombrar, escucha y visualiza, la luz dentro de ti y aprovecha de vencer la obscuridad, y serás libre para ver el amor de Dios en tu corazón!!! Conserva la fe, se libre y enséñales a quien estén cautivos, el camino hacia la luz, hacia la libertad.


Esa para mi, es la verdadera Misericordia.



 
 
 

Comments


Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© por María Elena Lozada astrologa.

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page