Diciembre: Navidad y Astrología
- maria elena lozada
- 18 nov 2017
- 4 Min. de lectura
La palabra Navidad deriva del latín Nativitas: Nacimiento. Se celebra el 25 de Diciembre a las 0 horas o lo que es lo mismo el 24 a las 12 de la noche. Su origen remonta a la era pre- cristiana y desde la antigüedad el hombre reconoció que había una correspondencia entre el cielo, la naturaleza y los ciclos de vida.
Para los celtas y los romanos era una fiesta basada en el nacimiento del Sol puesto que ya ha pasado la noche más larga del año y progresivamente los días serán más largos hasta el comienzo de la primavera. Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del "Natalis Solis Invicti" o "Nacimiento del Sol invicto", asociada al nacimiento de Apolo, dios Solar. Otro festival romano llamado Saturnalia, en honor a Saturno. Por esta celebración los romanos posponían todos los negocios y guerras, había intercambio de regalos, y liberaban temporalmente a sus esclavos.

En este mes se celebra una de las fiestas más importantes del Cristianismo, el nacimiento de Jesucristo en Belén. Para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno. Algunos mantienen que el 25 de diciembre fue adoptado solamente en el siglo cuarto como día de fiesta cristiano después de que el emperador romano Constantino I el Grande se convirtió al cristianismo para animar un festival religioso común y convertir a los paganos en cristianos.

Tradiciones Decembrinas:
En Diciembre es costumbre decorar las puertas de entrada de su hogar u oficina, con luces guirnaldas, cintas. Hay una correspondencia entre las actuaciones cotidianas más sencillas y los estados del alma, esta tradición es una invitación para traspasar a un lugar especial interior y abrir para el año nuevo que se aproxima paz, amor, prosperidad y abundancia en nuestras vidas.
En árbol es un símbolo sagrado, representa fortaleza, la unión del Cielo y la Tierra, el renacimiento del hombre luego de un proceso de transformación. Los druidas, pertenecientes a la clase sacerdotal Celta, habitantes de Galia, hoy Francia y Bretaña; colocaban en invierno sobre las ramas de los árboles, emblemas para que se cargaran de energía positiva, como protección para el año que comienza, de aquí se originó la costumbre de colocar objetos en el árbol de navidad.

Año Nuevo:
La celebración del Año Nuevo es una de las más antiguas. Hace aproximadamente 4.000 años atrás, los babilonios fueron los primeros en convertir el Año Nuevo en un ciclo festivo que duraba 11 días y que se celebraba al comienzo de la primavera.
Los egipcios celebraban el fin del año con el comienzo de la crecida del río Nilo, mientras que los romanos lo hacían coincidir con la celebración del Equinoccio de primavera, en el mes de marzo.
Pero fue el emperador Julio César, en el año 153 a. C. el que cambió la fecha al primero de enero, primer día del mes dedicado al Dios Jano, (en latín Janus) es el señor de las puertas, los comienzos y los finales. Es representado como un hombre de dos caras una es anciana, representando al año que desaparece y la otra cara es joven- sonriente ya que se asocia con los nuevos comienzos y oportunidades.

Rituales de año nuevo:
El término "rito" proviene del latín ritus. Un ritual consiste en una serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico, que son relacionadas por una religión o por las tradiciones de una comunidad.
Como nos encontramos en la despedida del año 2009 y en la apertura de 2010. Es recomendable realizar un Ritual de agradecimiento de fin de año. Escuche la voz de su corazón y realice lo que sienta desde sus creencias personales, espirituales lo que considere adecuado. Yo recomiendo, agradecer a la energía de la madre Tierra por el alimento, la salud, el trabajo; a la energía del Cielo por el crecimiento y la conexión con la parte espiritual. Busque un lugar tranquilo reflexione unos minutos y encienda una vela blanca y conéctese con la luz de la divinidad que habita en su ser.
Es importante también la limpieza del campo áurico y del lugar físico, sobre todo este cierre de año, con Luna llena y eclipse parcial de Luna, ya que esto permite eliminar la negatividad, la tristeza y nos da balance emocional a cada uno de nosotros y nuestros hogares para iniciar un año, con equilibrio, paz, amor, prosperidad, pensamientos positivos y fortaleza para encarar con valentía e inteligencia los retos que se presentan. Son recomendables los baños con girasoles (que es la flor del sol), miel y canela o con flores de diversos colores. La casa la puede desfumar con incienso, mirra y estoraque o con incienso de sándalo.
Luego del agradecimiento, se pueden realizar peticiones y rituales para el amor, la prosperidad, la abundancia, salud y los viajes.
Para la Prosperidad:
Es bueno consumir lentejas, ya que se asocian con la abundancia y la prosperidad.
Regalar espigas de trigo: símbolo de la abundancia.
Recibir el año nuevo con dinero dentro de los zapatos.
Lavarse las manos con champaña y miel.
Para los Viajes:
Sacar las maletas a la puerta de la casa para tener muchos viajes el año que comienza.
Para el Amor:
Para el amor realizarse un baño con pétalos de rosa y miel.
Comments